
Ocurre cuando el sistema de drenaje de lágrimas es parcial o totalmente obstruido
La ptosis palpebral es la caída del párpado superior. Surge, habitualmente, por una disfunción del músculo elevador, debido a causas degenerativas o congénitas.
El envejecimiento es la principal causa de la ptosis. Existen diferentes tipos de ptosis:
La ptosis no se puede prevenir pero se puede detectar fácilmente en fases iniciales. Incluso es posible actuar antes de que el campo visual quede afectado y de que el efecto antiestético que provoca sea muy pronunciado. Su corrección previene la tortícolis y dolor cervical, malestares frecuentemente asociados a esta disfunción.
Existen diferentes síntomas asociados a la ptosis:
El tratamiento para esta patología es de manera quirúrgica, el objetivo de la cirugía es reparar el músculo que eleva del párpado, la técnica depende del grado de funcionamiento del musculo elevador. Si el músculo no funciona y está totalmente inmóvil, la técnica elegida será la suspensión al frontal como mecanismo accesorio, buscando un punto de anclaje en el músculo situado sobre las cejas para aprovechar su movilidad y en los casos que funcione, se puede realizar una resección del músculo. Cuando la causa es la desinserción de la aponeurosis ésta se debe reponer.
Fuente: IMO